En Nicaragua cada vez que aumenta el precio del combustible, tiene un efecto en la canasta básica, lo que viene afectar en gran manera la economía de las familias nicaragüenses.
La coordinadora del Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN), Ing. Janet Castillo ha manifestado a nuestros medios de comunicación que el alto precio de los productos básicos es una situación crítica que viven las familias e instó al gobierno, que es quien tiene los medios, las herramientas y las entidades reguladoras a detener inmediatamente esta “ola alcista”.
Regular los precios:
“La organización está sumamente preocupada por los altos costos en los productos más básicos como los frijoles, aceite, arroz, jabón y gas butano, el salario mínimo realmente no ajusta con el actual precio de la canasta básica”.
La Ing. aseguró que “la canasta básica de los nicaragüenses anda alrededor de 16,000 a 17 mil córdobas: ¿cuánto gana un maestro? ¿cuánto gana una empleada? ¿cuánto es el salario mínimo? estamos hablando de 8,000 o 9,000 córdoba”, cuestionó. Realmente el gobierno debe de promover medidas para que no haya alza en los costos de la canasta básica igualmente en el costo del agua potable, la luz eléctrica, que también es parte de la canasta básica”.
Garantizar calidez y peso exacto:
“agregó que es necesario se tomen medidas pertinentes por parte de los gobiernos, Ministerio de finanza, alcaldías municipales, porque deben también garantizar un peso y una calidez exacto de los productos que se están vendiendo, dentro de la alcaldía debe haber una oficina de pesas y medidas donde puedan controlar el peso de los productos que nos están vendiendo a los consumidores” refirió.
Puedes leer: Que nadie les quite la convicción, de creer y confiar en el poder de Cristo. Monseñor Rolando, en Terrabona
El movimiento comunal a través de la Ing. Castillo instó a los nicaragüenses hacer valer la ley de los consumidores y demandar precios justos. “Orientamos a la población en general, usuarios, consumidores, a defenderse y aplicar la ley de defensa de los consumidores, una ley que nos faculta como consumidores, podemos hacer reclamos, demandar precio justo y no pagar más de lo de lo que se debe.”
Tomar medidas de ahorro dentro del hogar:
La coordinadora del (MCN) manifestó que es importante que la población tome medidas de ahorro dentro del hogar, “cerrar bien la llave del agua para evitar una fuga, si no se está usando la televisión apagarla y desconectarla, apagar las bujías que no se ocupen, planchar una vez por semana, desconectar cargadores de teléfonos cuando no se usen, nosotros como usuarios podemos promover medidas de protección al bolsillo y a la canasta básica”.
Redacción: Diócesis Media Radio Hermanos.